REINA DE COLOMBIA
En Colombia se produce gran diversidad de alimentos que han proporcionado a su gastronomía una amplia gama de posibilidades para deleitar a nacionales y extranjeros. Esta diversidad es posible gracias a la privilegiada ubicación del país sobre el Caribe y el Pacífico, a la variedad climática y a la asombrosa mezcla cultural de indígenas, españoles y africanos, cuyo modo de vida y costumbres imprimieron a sus platos ingredientes y recetas únicas y presentaciones llenas de color. Colombia cuenta con gran variedad de comidas típicas en cada una de sus regiones. Los principales platos del Litoral Caribe son los pescados y mariscos, carimañolas, arepa de huevo, enyucados, ñame y cocadas. Bahía Taganga, un pequeño pueblo de pescadores encerrado por montañas, es una ensenada ideal para practicar el buceo; cuenta además con varios restaurantes que ofrecen los deliciosos frutos del mar, y posadas disponibles para aquellos turistas interesados en visitar las playas del Parque Nacional Natural Tayrona.

11°14′31″N 74°12′19″O / 11.24194, -74.20528
Santa Marta
Bandera
Escudo
País
Colombia
• Departamento
Magdalena
• Región
Región Caribe
Ubicación
• Latitud
11° 14'31N
• Longitud
74° 12'49 O
Temperatura
34° C
• Altitud
3 msnm
Superficie
2,448.45 km²
Población
415.270 hab.
Gentilicio
Samario (a)
Hermanada con
Miami Beach (Estados Unidos)[1]
Sitio web
http://www.santamarta-magdalena.gov.co
El Distrito Turistico, Cultural e Historico de Santa Marta, o Santa Marta es una ciudad colombiana, capital del departamento de Magdalena, en la Región del Caribe. Fundada el 29 de julio de 1525 por el conquistador español Rodrigo de Bastidas, es la ciudad más antigua existente de Colombia y la segunda más antigua de Suramérica.[2]
Esta ciudad, emplazada en la bahía de su mismo nombre, es uno de los principales destinos turísticos del Caribe Colombiano.[3] Su ubicación entre la Sierra Nevada de Santa Marta, con las mayores cumbres del país, y el Mar Caribe, la hacen atractiva para visitar la variedad de fauna y flora que hay en la zona, además de los sitios culturales e históricos que la ciudad posee. Como un hecho importante, Simón Bolívar falleció en una hacienda de nombre Quinta de San Pedro Alejandrino que en la época se encontraba a las afueras de la ciudad, el 17 de diciembre de 1830. Debido a lo anterior, la constitución de 1991 confirió a Santa Marta el carácter de Distrito Turístico, Cultural e Histórico.[4]
Su núcleo más poblado y de mayor actividad comercial aparece en la tradicional zona central, cerca de la Plaza de Mercado. El plano comprendido entre la Carrera primera, la Calle 22 y la Avenida del Ferrocarril, puede enmarcar el Centro histórico y núcleo comercial de la ciudad.
HISTORIA SITISOS TURISTICOS FERIAS Y FIESTAS COMIDA TIPICA TRAJES TIPICOS